A principio de año convoqué a mi primer taller de blogging para morras llamado El blog ha muerto ¡qué viva el blog! Allí surgieron 6 (casi 7) proyectos que están 🔥 …
En plena era de YouTube y Tiktok, las bloggeras seguimos existiendo (y escribiendo). Quizá lo hacemos por la misma razón por la que alguien hizo el primer rayón en una cueva hace miles de años: para llevar un registro histórico y tener la mínima ilusión de permanencia. Pero también lo hacemos por una necesidad mucho más personal. En mi caso, por ejemplo, escribo porque es lo único que sé hacer y las palabras son de mis pocos recursos para entender y andar el mundo.
Esta necesidad expresiva me llevó a conocer a otras siete mujeres que respondieron a la convocatoria de El blog ha muerto ¡qué viva el blog! un taller pensado para crear un espacio propio en internet, hacer crecer proyectos profesionales, compartir historias, reflexionar sobre las experiencias que nos han llevado a ser quienes somos y encontrarnos a nosotras mismas a través de las palabras.
Durante cuatro sábados, nos reunimos para comentar nuestros proyectos, darnos retroalimentación y sobre todo, escucharnos y apapacharnos hasta vencer uno de los miedos más comunes al empezar a escribir: ser leídas.
Hoy fue la 2da sesión del taller de blogging y todo muy bieñ, muy bonito. Leímos el Tarot y escribieron cosas bellas. Todas son maravillosas, pero tengo dos alumnes complicadas, una no más no entiende nada y el otro no pone atención e invade el espacio de sus compañeras. pic.twitter.com/xWq70kaUJD
— Abril Romero (@romerodeabril) February 22, 2020
Así surgieron estos seis blogs (y uno que sigue pendiente) de los que me siento muy orgullosa:
1.Pasos para no escribir
Creado por Maili Peanuts, un espacio para reflexiones literarias y personales sobre la maternidad, la vida adulta y esos momentos en los que solo tienes un libro y tu propia intuición para darle un sentido al mundo.

2.Daniela Lengüista
Sí, leyeron bien: lengüista. Así se autonombra Dany, una morra muchilingüe que creó un espacio para compartir sus experiencias en el estudio y aprendizaje de lenguas, desde una perspectiva crítica, sensible y divertida (como ella). Si conocen a alguien que necesita clases de español, no duden en contactarla 😉.

3. Decanas de Trabajo Social
Quizá el blog que más asombró a todas, tanto por el contenido, como por el corazón y las ganas que hay detrás de este proyecto creado por Aida Segura, una trabajadora social de 67 años que ama su profesión y quiere rescatar su historia.

4. Andrea Mota
Un blog de cine desde la perspectiva de una morra brillante y sensible. Andrea y yo nos conocimos trabajando como redactoras en un gran y cuestionable medio digital. Desde entonces admiré su estilo y dedicación, y ahora que la he vuelto a leer, estoy convencida de que tiene un gran futuro como escritora y bloggera.

5. Niña Monstruo
(A.k.a Zeltzin) Para alguien que se considera a sí misma ‘tímida’, Zeltzin revela una delicada capa de sus pensamientos y cotidianidad en este bello blog, que tuvo el tino describirse a sí mismo como editorial de la vida diaria.

6. Helados de cuento
El proyecto más fresco surgido de este taller. Jackie está poniendo su corazón y talento en este blog literario que reunirá cuentos con distintos conflictos y protagonistas, pero con un elemento en común: el helado y su poético efecto en nuestra vida.

Después de cuatro sesiones en las que aprendí, escuché y me inspiré para seguir bloggeando, puedo concluir que crear un blog fue el pretexto para encontrar a estas mujeres increíbles. Espero de corazón que Maili, Dany, Jackie, Andrea, Aida, Sandra y Zeltzin sigan bloggeando, porque en mí tienen una lectora segura.

Si quieres sumarte a la siguiente edición de El blog ha muerto ¡qué viva el blog!, mándame un email y te envío con anticipación la siguiente convocatoria.